TÍTULO ORIGINAL | La voz dormida |
---|---|
AÑO | 2011 |
DURACIÓN | 128 min. |
PAÍS | |
DIRECTOR | Benito Zambrano |
GUIÓN | Benito Zambrano, Ignacio del Moral (Novela: Dulce Chacón) |
MÚSICA | Magda Rosa Galván, Juan Antonio Leyva |
FOTOGRAFÍA | Alex Catalán |
REPARTO | Inma Cuesta, María León, Marc Clotet, Daniel Holguín, Ana Wagener, Antonio Dechent,Javier Godino, Teresa Calo, Jesús Noguero, Miryam Gallegos, Begoña Maestre, Fermi Reixach |
PRODUCTORA | Warner Bros. |
WEB OFICIAL | http://www.lavozdormida.es |
PREMIOS | 2011: 3 Premios Goya: Mejor actriz sec. (Wagener), actriz rev. (León) y canción. 9 nom. 2011: Festival de San Sebastián: Sección oficial a concurso |
GÉNERO | Drama | Posguerra española |
SINOPSIS | En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en la sierra de Madrid. Hortensia es juzgada y condenada a muerte, pero la ejecución no se llevará a cabo hasta después del parto. Pepita intenta por todos los medios que le condonen la pena y, al mismo tiempo, hace también cuanto está en su mano para que le entreguen el niño a ella en lugar de darlo en adopción o enviarlo a un orfanato. (FILMAFFINITY) CRÍTICA PERSONAL: Una buena peli española. Los actores se lo curran, lo hacen de lujo. Lo peor de esta película es, que ha sido un pasado propio, de nuestros abuelos y padres. Lo realmente bueno es, que vemos a mujeres y hombres con valores reales y verdaderos, capaces de morir por ellos, hoy día harían falta personas con esta alta categoría. Sin salir de lo que aquí se habla, a LA VOZ DORMIDA le doy un 10. |
Este blog se ha creado para compartir experiencias y otros eventos que sean de interés general. SI DESCARGAS FOTOS DE ESTE BLOG Y LAS EXPONES EN CUALQUIER LUGAR, DEBES CITAR AL AUTOR "ÁNGEL J. ROJAS". Saludos
Buscar en este blog
TRADUCTOR GOOGLE-TRADÚCETE EL BLOG A CUALQUIER IDIOMA
PUEDES TOMAR LAS FOTOS DE ESTE BLOG, PERO, INDISPENSABLE, NOMBRAR AL AUTOR "ÁNGEL J. ROJAS"
SI DESCARGAS FOTOS DE ESTE BLOG Y LAS EXPONES EN CUALQUIER LUGAR, DEBES CITAR AL AUTOR: "ÁNGEL J. ROJAS"
Etiquetas
- ANUNCIOS CURIOSOS (18)
- APUNTES Y DEMÁS (13)
- AVENTURA (126)
- CIUDAD REAL CAPITAL (ESPAÑA) (4)
- CIUDADES FANTASMA (12)
- CONCIERTOS (19)
- CORTOMETRAJES (21)
- Documental (6)
- Expresiones Populares (14)
- FOTOS ARTÍSTICAS (194)
- GEOGRAFÍA (152)
- GEOLODÍA (7)
- INFORMACIÓN (204)
- LOS CHISTES DE LOS FAMOSOS (10)
- MICOLOGÍA (12)
- MIS VIAJES (85)
- MOTOS (29)
- MÚSICA (20)
- PANORÁMICOS (83)
- PELÍCULAS (35)
- PROGRAMAS (7)
- PUEBLOS (45)
- RUTAS EN BICICLETA (5)
- SE VENDE (8)
- SENDERISMO (136)
- TARÁNTULAS (4)
- VIDEOS (74)
domingo, 29 de abril de 2012
PELÍCULA: LA VOZ DORMIDA
lunes, 23 de abril de 2012
MOTO: LUBE 125cc DEL AÑO 1956
Un clásico español. La fabricación de esta marca fue a mediados del siglo XX en Barakaldo (Vizcaya).
domingo, 8 de abril de 2012
Ruta Senderista hasta la Cueva de los Muñecos

El comienzo de esta ruta de 5,64 km se puede situar a pie de carretera, es decir, a 9km de Abenojar dirección Saceruela por la CM4110 sale un camino a la derecha. A partir de aquí se puede ir caminando pasando por un par de fincas (grupo de casas y naves) con gadado y una nave para vacas. Si quieres ir pincha AQUÍ e irás directo a Wikiloc, página donde se almacenan un montón de rutas con sus mapas. Para descargarla debes estar registrado, pero de todas maneras dan muchos datos a los invitados.
Si pinchas AQUÍ verás un artículo de Javier García Bresó que ha estudiado más a fondo esta cueva y dice cómo llegar y datos muy interesantes.
Si pinchas AQUÍ podrás ver a otro enamorado de la cueva, lo demuestra en el blog que se abrirá "Vidas de Infarto".
Abajo estamos los "espeolólogos".
martes, 3 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)