Iglesia de San Juan Bautista
Lugar donde se encuentra el municipio dentro de la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha).
¿¿Qué ver?? 
Iglesia parroquial de San Juan Bautista. Fue construida a lo 
largo del siglo XVII para sustituir en sus funciones a la primitiva 
iglesia de San Antón, que estuvo situada en el Alto del Polvillo hasta 
1755, año en que, ya constituida en ermita, fue destruida por el 
terremoto de Lisboa.
Capilla del Cristo de la Misericordia, anteriormente conocida como
 de San Antón, de San Sebastián, o del Cristo de la Misericordia 
Antiguo, se localiza en el centro de la plaza de la Capilla, en el 
extremo norte del núcleo urbano de Pozuelo de Calatrava (Provincia de 
Ciudad Real, España), unos 250 metros al noroeste de la iglesia 
parroquial de San Juan Bautista. Ocupa la cima del llamado Alto del 
Polvillo, que albergó el núcleo originario de la actual población. Son 
los restos de la antigua iglesia parroquial, destruida en 1755 por el 
terremoto de Lisboa. Los sillares de la antigua iglesia parroquial 
destruida fueron utilizados en la construcción de la nueva iglesia 
parroquial.
Santuario de Nuestra Señora de Los Santos. Se remonta a tiempos 
de la reconquista y se sitúa en un cerro donde había un pequeño fuerte 
en aquella época. Se piensa que fue construida a finales del S. XV o 
principios de XVI. En cambio, la techumbre es de estilo mudéjar, estilo 
que se desarrolla entre los siglos XIII y XVI.
Baños de Fuensanta. Mandados construir por Carlos María Isidro de 
Borbón (Hermano del Rey Fernando VII), publicándose en 1.820 los 
primeros estudios. En el anuario oficial de las aguas medicionales de 
España relativo a 1876-1877 se recomiendan sus aguas en baño o bebida, 
para el reumatismo, neurosis, neuralgias, litasis, hepétides húmedas, 
desarregles menstruales, etc.
Si quieres ampliar información sobre este pueblo manchego pincha 
AQUÍ.  
 http://es.wikipedia.org
Existe en este pueblo una laguna llamada del Pozuelo o la Inesperada. Las dimensiones de esta laguna son de aproximadamente 1000 m. de longitud por 500 m. de anchura, con una superficie de 52 hectáreas, cuyo vaso está formado por depósitos de limos y arcillas de colores grises. 
El principal interés faunístico de la zona se basa en las poblaciones de aves acuáticas. 
Es un típico HUMEDAL de la zona manchega de la provincia de Ciudad Real, puesto que por su llanuras aparecen concentraciones de agua mansa a lo ancho y largo de toda ella. Además, de la propia llanura también tiene que ver en algunos casos el cauce del Guadiana y la geografía propia del Campo de Calatrava (cráteres). 
Esta laguna es una reserva natural del Campo de Calatrava, por lo tanto está protegida, ya que, en un pasado no muy lejano estuvo a punto de desaparecer por la construcción de edificios.
Si quieres saber más pincha 
AQUÍ y la 
UCLM te contará más. 
 
Si quieres saber sobre el pueblo y la laguna pincha 
AQUÍ e irás a la página de su 
ayuntamiento.
 
Ahora os pondré unas fotos, un video y un panorámico que muestran esta bonita laguna. Esto ha sido realizado en otoño de 2013 viéndose lo llena que está, y la flora y fauna  que contiene. Espero que os guste.
Ahí estoy yo con la laguna del Pozuelo a la espalda.
 
La laguna desde las escaleras de subida al mirador.
Algunas aves de las que se pueden ver en esta parte del año.
A continuación el video que os he comentado.
Y ahora el panorámico.
Si 
pinchas sobre la propia imagen del panorámico de la laguna podrás verlo con mucho más detalle.
Un saludo a tod@ y no os olvidéis de 
comentar cualquier cosa para poder seguir haciendo un buen blog para tod@s.