Los próximos días 17 y 24 de abril (2016) se celebrarán las JORNADAS DE SENDERISMO ARQUEOLÓGICO POR EL CAMPO DE MONTIEL. Los guías y entendidos que darán las explicaciones oportunas para que podemos entender todo el Patrimonio Arqueológico/Histórico que aquellas tierras encierran son Jesús Molero García (Prof. Departamento de Historia. UCLM) y David Gallego Valle (Fundación Castillo de La Estrella).
El senderismo arqueológico es una actividad novedosa que trata de aunar el deporte, la naturaleza y la conservación y valorización del patrimonio cultural. Desde el año 2013 se han venido desarrollando rutas de este tipo en Montiel, en el marco de las actividades ligadas a la promoción y difusión de la cultura en el Conjunto Arqueológico del castillo de La Estrella, en donde estamos excavando desde el año 2012. Con esta propuesta pretendemos extender la actividad cultural a todos los alumnos de la UCLM, en particular a los de la Facultad de Letras. Con ello se fomentan valores ligados a la conservación y disfrute del patrimonio natural y cultural, y se difunde la historia medieval de la comarca del Campo de Montiel entre todos los participantes.
El plan para esos días es el siguiente:
Las visitas contarán con guías especializados (arqueólogos) y se irán haciendo paradas
con explicaciones detalladas de los bienes patrimoniales que van jalonando las rutas
(molinos, puentes, despoblados, castillos, etc)
-Ruta de la batalla de Montiel (17/4/16) Salida: Ayuntamiento de Montiel
Longitud: 14 km. aprox. Dificultad: Media-Baja
La ruta recorre los principales escenarios de la batalla de Montiel (1369) en cuyo contexto
murió el rey Pedro I de Castilla. Visitaremos el castillo de La Estrella, el campo de batalla,
el vado del encuentro, etc. La ruta sigue la altiplanicie del Calar de Torres hasta llegar a
la Aldea de Torres, donde se conserva los principales edificios de una típica aldea
medieval: iglesia, molinos, restos de las torres defensivas etc. Durante el camino
visitaremos otros elementos patrimoniales de época medieval, como el molino del
Vicario, situado junto al río Jabalón.
-Ruta de la encomienda de Montizón (24/4/16) Salida: Ayuntamiento de Torre de Juan Abad
Longitud: 14 km. Aprox. Dificultad: Baja
La ruta comienza en la localidad de Torre de Juan Abad, en la plaza donde se sitúa la
antigua casa de la encomienda de la Orden de Santiago. Tras esto saldremos dirección
sudeste hasta el cerrillo de Santiago, donde se contemplaran las excavaciones
arqueológicas que han sacado a la luz el poblamiento medieval que dio origen a la
localidad. Tras ello, iremos recorriendo el antiguo camino de Andalucía que nos llevara
a pasar por el torreón de La Higuera y el lugar de Huerta de Don Reyes, donde se localizó
en los años setenta un gran edificio romano. Seguidamente pondremos rumbo al sur,
adentrándonos en tierras del castillo de Montizón, hasta llegar al mismo y contemplar
tanto el edificio medieval como las hoces del río Guadalén. Posteriormente volveremos
por el antiguo camino islámico por la vega del Guadalén en dirección noreste, pasando
por el molino del marqués hasta alcanzar el castillo de Eznavexor, donde finalizaremos
la ruta con una visita guiada.
Pinchad AQUÍ y os llevará a la UCLM donde podréis ver la actividad en cuestión.
Animaos, seguro nos lo pasaremos bien y aprenderemos muchas cosas de nuestras tierras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario