Moto marca ACE de color negro de principios del primer cuarto del siglo XX (1920)
Este blog se ha creado para compartir experiencias y otros eventos que sean de interés general. SI DESCARGAS FOTOS DE ESTE BLOG Y LAS EXPONES EN CUALQUIER LUGAR, DEBES CITAR AL AUTOR "ÁNGEL J. ROJAS". Saludos
Buscar en este blog
TRADUCTOR GOOGLE-TRADÚCETE EL BLOG A CUALQUIER IDIOMA
PUEDES TOMAR LAS FOTOS DE ESTE BLOG, PERO, INDISPENSABLE, NOMBRAR AL AUTOR "ÁNGEL J. ROJAS"
SI DESCARGAS FOTOS DE ESTE BLOG Y LAS EXPONES EN CUALQUIER LUGAR, DEBES CITAR AL AUTOR: "ÁNGEL J. ROJAS"
Etiquetas
- ANUNCIOS CURIOSOS (18)
- APUNTES Y DEMÁS (13)
- AVENTURA (126)
- CIUDAD REAL CAPITAL (ESPAÑA) (4)
- CIUDADES FANTASMA (12)
- CONCIERTOS (19)
- CORTOMETRAJES (21)
- Documental (6)
- Expresiones Populares (14)
- FOTOS ARTÍSTICAS (194)
- GEOGRAFÍA (152)
- GEOLODÍA (7)
- INFORMACIÓN (204)
- LOS CHISTES DE LOS FAMOSOS (10)
- MICOLOGÍA (12)
- MIS VIAJES (85)
- MOTOS (29)
- MÚSICA (20)
- PANORÁMICOS (83)
- PELÍCULAS (35)
- PROGRAMAS (7)
- PUEBLOS (45)
- RUTAS EN BICICLETA (5)
- SE VENDE (8)
- SENDERISMO (136)
- TARÁNTULAS (4)
- VIDEOS (74)
domingo, 27 de noviembre de 2016
jueves, 24 de noviembre de 2016
lunes, 21 de noviembre de 2016
Jornadas Micológicas en Saceruela (Ciudad Real)-XX Edición
Jornadas Micológicas en Saceruela (Ciudad Real)-XX Edición
Otro año más se celebran estas jornadas con ya, 20 años de antigüedad, lo que le dan cierto prestigio.
Los
próximos días 24, 25, 26 y 27 de noviembre 2016 se celebrará en Saceruela (Ciudad
Real-España) las XX Jornadas Micológicas. En ellas podremos aprender con
ponencias de especialistas, aunque a mí, personalmente lo que más me gustan son
salidas al campo, y como no, las degustaciones. Además, con la novedad de la
primera edición de un Concurso Micogastronómico.
Si quieres saber cómo llegar a Saceruela pincha en la imagen
PROGRAMA:
Jueves 24:
18:00h: Ponencia: “Desarrollo
económico y micología I” a cargo del Centro de Investigaciones Micológicas
(Lugar: Salón Municipal. Saceruela)
Viernes 25:
Viernes 25:
10:00h: Conferencia: “Iniciación a la
micología” en el “Colegio Público Virgen de las Cruces” orientada a los niños
del municipio a cargo de Germán Díaz Pérez.
11:00h: Ponencia: “Desarrollo Económico
y Micología II, una salida profesional” (Salón Municipal.)
12:00h: Ponencia “Desarrollo económico y
micología III; truficultura” (Salón Municipal)
17:30h: Inauguración de las jornadas en
la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrícolas (EITA)- Ciudad Real.
18:00h: Conferencia a cargo de Juan
Campos, Director de la EITA “las setas y la alimentación; propiedades
nutritivas y toxicidad.
19:00h: Conferencia a cargo de Domingo
Cózar; “Catálogo florístico de las setas de Ciudad Real”.
Sábado 26:
Sábado 26:
9:30h: Inscripción en las actividades
micológicas. Salón Municipal de Saceruela (la inscripción incluye comida y
crédito).
10:00h: Saludo de inauguración a cargo
de la Orden del Sacer. A continuación, conferencia “Normas básicas para la
recogida de setas” a cargo de Germán Díaz Pérez.
10:45h: Salida al campo para la recogida
de setas.
13:00h: Regreso a Saceruela. Tapas
micológicas.
14:30h: Degustación de tradicionales
migas (incluye vino y casera).
16:00h: Clasificación y exposición de
setas en el Salón Municipal.
17:30h: Mesa redonda sobre curiosidades
acerca de las setas recogidas en la jornada de campo en la que participaran
distintas sociedades micológicas, moderada por Juan Campos.
19:00h: Fin de la jornada.
Domingo 27:
Domingo 27:
11:30h: Inscripción en el “Concurso Micogastronómico
de Saceruela”. A continuación, “Concurso de catas y degustación”.
14:00h: Presentación de platos del
concurso. Resolución del jurado en la “Plaza de Toros”. A continuación, entrega
de premios. Música de ambiente, degustaciones y barra hasta fin de Jornadas.
Fuente: Ayuntamiento de Saceruela.
Si asistís, que lo paséis bien.
Saludos
Comentad.
Ángel
domingo, 20 de noviembre de 2016
MICOLOGÍA--AGARICUS: Arvensis, Augustus, benesii, bernardii
Agaricus
arvensis

Nombres Populares
BOLA DE NIEVE.
CHAMPIÑÓN SILVESTRE. RUEDA DE CARRO. ELUR-BOLA. AZPIBELTZ (EUSK.). BOLA DE NEU
ANISAT, DE PRAT (CAT.). BOLA DE NEVE (G.). BOLETA DE NEU (VAL.)
Descripción
macroscópica
Sección: Flavescentes p.p. (especies grandes). Flavescente
(al presionarla vira a amarillo limón). Talla media. Cutícula seca y lisa, de
color blanco o ligeramente amarillo. Sombrero globoso o esférico de joven,
extendido por los bordes, se aplana al envejecer. Láminas desde gris pálido,
hasta marrón negruzco al envejecer. Pie de 7 a 14 cms. de alto que se alarga en
la madurez, robusto y cilíndrico, algo más grueso en la base. Pedicelo separable.
Anillo doble, delgado y amplio en la parte superior del pie, menbranoso,
dentado a modo de engranaje, de color blanco. Sin volva. Carne blanca que va
tornando a ocre, de ligero olor a anís y sabor a nuez, en crudo. Esporada
negruzca.
Confusiones
No recoger setas similares con láminas blancas (Amanitas).
La especie tóxica A. XANTHODERMA, huele mal y amarillea mucho más al corte
(sobre todo en borde del sombrero y base del pie). También se parece al
AGARICUS CAMPESTRIS o SILVESTRIS, que es rubescente (enrojece).
Hábitat
Todo tipo de praderas, pastizales y suelos herbáceos. No
cogerla en prados cultivados o cerca de carreteras (absorbe toxinas y metales
pesados).
Temporada
Tanto en primavera como en otoño. Grandes grupos o corros.
Cocina
El mejor del Género Agáricus. Muy buen COMESTIBLE
Aquí os dejo un vídeo Aquí os dejo un vídeo (setasysitios)
Agaricus augustus
Nombres Populares
AGARICO AUGUSTO. CHAMPIÑÓN MAJESTUOSO O PARDO
Descripción
macroscópica
Sección: Flavescentes p.p. (especies grandes). Pertenece
a la sección Flavescente (amarillea al frote). Sombrero hasta 22, de globoso a
convexo y al final, aplanado. Margen enrollado, luego incurvado. Cutícula seca,
separable, color amarronado, atigrado, con escamas de color pardo rojizo, en
círculos concéntricos, sobre fondo blanquecino. Mamelón de color marrón.
Láminas apretadas, desiguales, blancas de joven y pardas de adulta. Pie hasta
20 largo, blanco amarillento, con escamas pardas, base ensanchada. Anillo
amplio colgante, blanco, membranoso, muy flocoso en su parte inferior. Carne
blanca, algo amarilleante. Olor fuerte a almendras amargas, nuez o anís. Sabor
agradable, dulce, con un toque anisado.
Confusiones
El AGARICUS PERRARUS tiene un sombrero sin escamas, o si
las tiene, son más pequeñas.
Hábitat
Variado. Saprofita hojas o madera en descomposición, s.t.
en bosques de coníferas y de quejigos de bellota. Claros herbosos, s.t. si
están nitrogenados (ganado).
Temporada
Otoño ( Agosto a octubre). Poco frecuente. Solitario o
grupitos.
Cocina
Un buen COMESTIBLE
Aquí os dejo un vídeo (IslandShrooms).
Agaricus benesii
Nombres Populares
CHAMPIÑÓN ZANAHORIA
Descripción
macroscópica
Sección: Rubescentes (de bosque). Sombrero 4-8 (hasta
10), semigloboso, algo aplanado en el centro, margen poco escamoso. Cutícula
blanquecina, normalmente cubierta de manchas ocre. Al frote o con herida, vira
a rojizo. Láminas libres, viran de rosa a pardo, con la arista más pálida. Velo
parcial blanco. Pie hasta 11 alto, concoloro con el sombrero, escamoso en la
zona inferior. Anillo doble superior, blanco. Carne blanca pero al corte o
frote se vuelve color zanahoria, en forma más acusada en el pie. Olor algo
ácido. Esporada marrón-oscuro.
Confusiones
A. BERNARDII, coincide en carne blanca y tinte rojizo,
pero tiene talla mayor, gran velo, olor salobre, habitat herboso. A.
XANTHODERMA, olor fenólico, anillo engrosado en el margen, al frote amarillea
(no enrojece). Otros Agaricus que enrojecen al corte: LANGEI, SILVATICUS,
HAEMORRHOIDARIUS.
Hábitat
Claros de bosques o prados con árboles (coníferas)
cercanos.
Temporada
Desde Primavera, hasta Invierno.
Cocina
Comestible regular
Agaricus bernardii
Nombres Populares
CHAMPIÑÓN DE BERNARDO
Descripción
macroscópica
Sección: Edules. Talla grande, 10 a 20. Color ocre
pálido. Cubierto de escamas que se extienden hasta el borde y lo rompen,
dejando la carne al descubierto. Láminas apretadas, blancas virando a rosa,
pardo y negro. Pie corto y grueso. Carne densa, prieta, rosada al corte. Sabor
poco agradable.
Confusiones
En el A. MACROSPORUS las escamas no llegan hasta el borde
del sombrero. La carne del A. MASKAE no da rosado al corte.
Hábitat
Praderas de uso ganadero. Desde el nivel del mar, hasta
las montañas del centro peninsular.
Temporada
Especie escasa pero cosmopolita, cuando sale lo hace en
gran cantidad y en diversos habitats y países.
Cocina
Comestible dudoso. En épocas de hambruna se ha consumido, pero hoy en día
está en entredicho y su sabor es poco agradable. En todo caso, como mero
acompañamiento de carnes rojas, enmascarando su sabor con hierbas aromáticas.
Un vídeo de fotos (Fungi Kingdom)
Un poco de culturilla micológica para este otoño que nos acompaña.
Un saludo
Los recursos utilizados en este post:
Descripciones y fotos-http://www.fichasmicologicas.com/
Vídeos-Youtube
Espero que os guste, y, comentad.
sábado, 12 de noviembre de 2016
martes, 8 de noviembre de 2016
RUTA: CHORRERA DE LAS VENTILLAS (FUENCALIENTE-CIUDAD REAL)
CHORRERA DE LAS VENTILLAS
La chorrera, formada por un desnivel en la sierra, culpa de la cuarcita.
Pincha sobre la foto e irás al lugar de la ruta
Sierra sur del Valle de Alcudia, y por lo tanto, la norte del Valle de Solana del Pino
Sierras que se ven desde lo alto de la Chorrera de Ventillas
FOTOS DE LA RUTA, DESDE LA ALDEA DE LAS VENTILLAS, LA PROPIA CHORRERA Y EL CAMINO ENTRE UN LUGAR Y OTRO. ESPERO QUE OS GUSTEN
AHORA UN VÍDEO QUE REALICÉ DE LA CHORRERA EN EL OTOÑO DE 2014. EN AQUEL MOMENTO TENÍA BASTANTE MÁS AGUA QUE ESTE OTOÑO DE 2016
Espero que haya gustado este aporte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)