TABARCA: UNA PEQUEÑA ISLA EN EL MEDITERRÁNEO
PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA VER LA RUTA
La Isla de Tabarca:
El pequeño
archipiélago de Tabarca se encuentra formado por una isla principal denominada
Plana, de Santa Pola o Nueva Tabarca, de forma alargada (1.800 m de longitud
por una anchura máxima de 400 m, lo que conforman sus 30 Ha. aproximadamante de
terreno) y orientación NO-SE, con un estrechamiento en su tercio oeste. Su
relieve es plano, con un desnivel máximo de 15 m con respecto al nivel del mar.
En la parte occidental alberga un pequeño pueblo amurallado, el de San Pedro y
San Pablo. Completan dicho archipiélago, los islotes de La Cantera, de La
Galera y de La Nao, junto a numerosos escollos (Negre, Roig, Cap del moro,
Sabata o Naveta).
Se halla situado
a unas tres millas al Sur-Este del Cabo de Santa Pola y a unas 8 millas de la
ciudad de Alicante, término municipal al que pertenece. Se encuentra a
escasas 3 millas náuticas al sureste de aquel y a 10 al sur de la franja
marítima de la ciudad de Alicante.
La línea de la
costa es recortada, formada por pequeños acantilados de escasos metros de
altura, con playas de cantos rodados en su base. La única playa de arena se
encuentra en la zona del itsmo.
http://www.alicante.es/es/contenidos/isla-tabarca
De los antiguos
asentamientos en la isla tenemos conocimiento a través de los estudios
realizados por el padre Belda (1958,1.980) en los que se habla de la existencia
de un poblado y una necrópolis de inhumación romanos en la zona de la
Almadraba, así como, de los hallazgos de pecios con anforas romanas en las
aguas circundantes a la isla.
En la Edad Media
(1.337) el Consejo de Elche, de quien dependía entonces la isla, obtuvo permiso
para edificar una torre defensiva para guardar la costa ya que ésta se hallaba
bajo constante amenaza debido a la presencia de piratas cuya base de
operaciones se encontraba en la isla. A finales del siglo XVIII la corona
española define su política respecto al norte de Africa y una de sus
consecuencias es la decisión de fortificar la isla. En 1.760 se inician ya
algunas obras y entre 1.766 y 1.775 el ingeniero militar Fernando Mendez Ras,
por encargo del rey Carlos III, lleva a cabo su proyecto de construcción de una
ciudad fortificada en la isla que es un compendio de ideas urbanísticas del
Renacimiento y principios de la Ilustración. Aunque no se llegaron a construir
todos los edificios y elementos que propuso, la ciudad fue fortificada con
murallas, baterías, castillo y baluartes y, así mismo, fue dotada de viviendas,
cuarteles, caballerizas, bóvedas subterráneas, iglesia, casa para el
Gobernador, lavadero con cisternas para la recogida de aguas pluviales, almacén
para el esparto, tahona, horno para cocer el pan y otros para la cal y el yeso,
además de varadero.
http://www.alicante.es/es/contenidos/isla-tabarca
El conjunto del
archipiélago de Tabarca reúne una serie de condiciones que le hacen merecedor
de un especial interés, por un lado sus características geológicas, biológicas
y ecológicas, su aislamiento y su estado de conservación, que propician la
existencia de ecosistemas terrestres y marinos muy interesantes; y por el otro,
su condición de conjunto urbano fortificado, uno de los escasos ejemplos
actuales de arquitectura militar en el litoral español y la existencia de
abundantes yacimientos arqueológicos. En base a estas condiciones la isla fue
declarada conjunto histórico-artístico con fecha 27 de Agosto de 1.964.
Los materiales
para la construcción de la ciudad fortificada fueron extraídos del islote
denominado por ello La Cantera, que está situado en el lado oeste de la isla.
La superficie
urbana queda delimitada por unas murallas cuyo trazado se ajusta en su mayor
parte a la línea de la costa. Tres puertas dan entrada al pueblo: una situada
al norte de la isla la denominada de tierra, de Alicante o de San Miguel; y
otras dos, denominada de Levante o de San Rafael la que está situada al este de
la isla, y de la Trencada o de San Gabriel la que se encuentra al oeste, siendo
ambas puertas de estilo dórico con pilastras.
La ciudad es de
trama ortogonal. Dos ejes principales estructuran la planta urbana. El más
largo con orientación este-oeste une la puerta de San Rafael y la de San
Gabriel . Este eje pasa, así mismo, por tres plazas de diferentes superficies;
dos están situadas junto a las puertas mencionadas y la tercera la más grande,
denominada la Carolina, más centrada y de planta cuadrada . El eje transversal,
de orientación norte-sur enlaza la Casa del Gobernador y la iglesia y confluye
con el eje longitudinal en la plaza grande.
La iglesia
dedicada a San Pedro y San Pablo es de planta rectangular y nave única
subdividida en cuatro tramos y con capillas laterales entre contrafuertes y
presbiterio de planta curvilínea.
http://www.alicante.es/es/contenidos/isla-tabarca
Ahora un pequeño vídeo del barco que te lleva desde Santa Pola (Alicante) hasta la la Isla de Tabarca.
Un lugar recomendable si te gusta la tranquilidad y el sosiego.
Espero que os guste.
Saludos
Ángel
No hay comentarios:
Publicar un comentario